Skip to content
Cita de Uno
Search
  • Inicio
  • ¡Hiciste match!
  • Stalkeame
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo
  • Conozcámonos
    • Experiencias
    • Entrevistas a profesionales
    • #DateunDate
  • Frente a frente
  • ¿Seguimos en contacto?
  • Search

El amor propio en tiempos de redes sociales

Hoy en día, las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. A pesar de que es una actividad diaria entrar a Instagram y ver qué están haciendo nuestros amigos mediante stories, o utilizar WhatsApp para conversar con ellos o nuestra familia , no sabemos qué tanto afectan las redes en nuestro amor propio.

Esto se ha visto incrementado durante la cuarentena, ya que al estar tanto tiempo confinados en casa, contamos con más tiempo libre que le dedicamos a ellas. Sin embargo, no siempre nos damos cuenta qué tanto influye en nosotros el contenido de las páginas a las que seguimos.

Hemos entrevistado a la psicóloga Ximena Toledo quien nos cuenta, desde la perspectiva de la psicología, cómo influyen las redes sociales en nuestro amor propio.

“No se puede elegir lo que las personas publican, pero si podemos elegir lo que vemos. Hay que tener cierto límite si algo nos hace daño”

– Ximena Toledo, psicóloga.

¿Amor propio o ego?

Hoy en día, las redes sociales distorsionan el concepto de amor propio el cual se confunde con el ego. Uno puede pensar que el tener gran cantidad de likes define nuestro amor propio, o que tenemos autoestima saludable al vernos y sentirnos bien con un filtro que elimine nuestras “imperfecciones”. Sin embargo, esto solo nos aleja de la realidad y del verdadero concepto de amor propio el que siempre empieza desde nuestro interior.

El amor propio es un proceso que no se relaciona con la cantidad de likes en una foto sino que empieza con la aceptación. En su lugar, el primer paso del amor propio consiste en aceptar nuestros cuerpos tal y como son, con lo que nos guste y lo que no; y, además, aceptar también nuestro interior, nuestra personalidad, nuestra forma de pensar y nuestros gustos.

El riesgo de compararnos

Por otro lado, se sabe que el proceso de construcción del amor propio se dificulta cuando nos comparamos con otras personas, que, por algunas razones, creemos que son superiores a nosotros. Es aquí en donde entra el papel de las redes sociales en el amor propio; pues las influencers o líderes de opinión que normalmente seguimos, publican contenido alejado de la realidad.

Este contenido mayormente se basa en fotos de estos modelos luciendo sus “cuerpos y rostros perfectos” según los estereotipos de belleza; o incluso, aparentan tener una “vida perfecta” llena de lujos, viajes y solo felicidad. Al ser no ser conscientes de que esto es solo una mínima parte de toda su vida, caemos en la comparación y nos sentimos menos que estas personas.

Por esta razón le preguntamos a Ximena qué hacer en estos casos. Ella nos responde que nosotros podemos limitar el contenido que queremos consumir. Si estamos viendo algo que nos hace daño y no nos brinda tranquilidad mental, es mejor dar “unfollow” y continuar.

“El concepto de amor propio es diferente para todos. Para mi puede ser hacerme las uñas para pasar tiempo conmigo, pero para ti puede ser ver una película con tu familia. Lo importante es que nos sintamos cómodos y en paz con nosotros mismos.”

– Ximena Toledo

Finalmente, podemos concluir que el concepto de amor propio cambia para cada persona. Sin embargo, se nos recomienda realizar aquellas actividades con las que nos sintamos tranquilos. Actualmente, sabemos que las redes sociales son indispensables para la vida de todos nosotros, pero tenemos que elegir bien el contenido de lo que queremos consumir ya que de esto depende nuestra salud mental y por ende, el amor propio que nos tengamos.

Pierina Toledo
Pierina Toledo

Estudiante de Comunicaciones de Marketing, 20 años.

https://www.instagram.com/pierinatoledo/

© 2021 Cita de Uno. WordPress Website design by COVERT NINE.

Search for: